Innovaciones Tecnológicas y Propiedad Intelectual

Microorganismos para producir
Biodiesel

Autor: Dr. Wilson Torres Espinosa*

Introducción

Noticias divulgadas por Internet dan a conocer que
varias Universidades, principalmente
equipos de científicos de la Universidad de Exeter, Inglaterra, con la colaboración de la petrolera SHELL, ?ha
desarrollado un método para que bacterias produzcan diesel?, en base a las bacterias Escherichia
coli, que proviene de los genes de la
bacterias Zymomonas mobiles y Acinetobacter baylyi y otras del genero
terribacillus, obteniendo etanol y una
subsiguiente esterificación, cuyos resultados son esteres etílicos de ácidos
grasos, integrados esencialmente por
oleato y palmitato de etilo y palmitoato de etilo. ?

Se ha reseñado la obtención de este nuevo tipo de
biodiesel denominado microdiesel, que
emplea como materia prima sustancias orgánicas
y/o material celulósico que es fermentado por bacterias modificadas
genéticamente.

Si este método es viable se estaría ante la
posibilidad de obtener un biodiesel de segunda generación, utilizando residuos
agrícolas, prácticamente, de desecho,
como: paja, viruta, aserrín, palmiste, bagazo de caña y otros residuos
orgánicos, inclusive residuos sólidos
orgánicos domésticos o industriales.

Qué
es el Biodiesel

Es
un biocombustible líquido que se obtiene de materias primas naturales vegetales
y/o animales, mediante procesos industriales de transesterificación, utilizado
como aditivo total o parcial derivados
de petróleo.

Este
proceso puede hacerse a temperatura
ambiente, con una mezcla de un alcohol, un álcali y el aceite vegetal. Al cabo
de un cierto tiempo de mezcla y reposo, se separan por decantación el Biodiesel
y el glicerol. El alcohol se utiliza en una proporción del 15 al 20%, y el
álcali es menos del 1% de la mezcla inicial. La proporción de alcohol utilizada
es similar a la proporción de glicerol que se obtiene como subproducto. El
Biodiesel que se obtiene solo requiere filtrado previo antes de ser usado. Como
no se degrada con el tiempo, puede almacenarse en forma sencilla y
económica.

Producción
de alimentos vs. de biodiesel

En el mundo ha surgido un dilema que cuestiona la
dedicación de campos de cultivo de alimentos para satisfacer los requerimientos
humanos, a la obtención de productos vegetales para destinarlos a la producción
de substancias energéticas como el biodiesel.

Entre ellos estarían los cultivos de caña de azúcar,
de maíz, soya y de tantos otros que en vez de satisfacer la demanda alimenticia
de la población, inclusive de los países
en desarrollo, se destinan para cubrir
la demanda de combustibles. Inclusive
para generar unos litros de combustibles se requiere grandes extensiones de
terreno, que significa la destrucción
del suelo y de sus ecosistemas.

Nuevas
posibilidades

Por lo anotado, investigadores de varias universidades
europeas y americanas, consideran viable la producción de biodiesel a partir de
desechos vegetales en reemplazo de los aceites, que tienen alto costo para
diesel, desde el punto de vista ecológico y económico; sin que esto signifique reducir la producción de
alimentos para uso humano, produciendo biodiesel a precios competitivos.

Otras investigaciones apuntan a obtener diesel de los lodos de las
estaciones depuradores de aguas residuales, con la acción de las mencionadas
bacterias, funciones que permitirían también utilizar los lodos residuales de los
tanques de almacenamiento de petróleo y sus derivados; inclusive como otro
método para disminuir este tipo de contaminación; ya que estos lodos, los
primeros son ricos en materia orgánica, especialmente en grasas y aceites y los
segundos en residuos de hidrocarburos.

Según los reportes científicos este microdiesel eliminaría
todas las desventajas derivadas del proceso de producción de biodiesel, porque
no exige el cultivo específico de proveedores de materia orgánica, ni de la
aplicación de tratamiento químico para obtener este energético. Por este método
las bacterias lo realizan por el consumo, digestión y utilización de los residuos orgánicos de estos lodos.

Emplear
microorganismos específicos, genéticamente modificados que depuren los lodos residuales tanto del
procesamiento de las aguas potables, como de la industria hidrocarburífera
tiene destacados beneficios: emplear residuos no utilizables, que inclusive son causantes de alteraciones o
impactos ambientales y dan origen a una nueva fuente alternativa de energéticos
tan beneficiosos como los utilizados actualmente; abaratando sus costos y
reduciendo o quizás eliminando los graves problemas de competencia de los
cultivos bioenergéticos con los alimentarios.

Industria
Petrolera: utilización de microorganismos

En relación a
la utilización de microorganismos en la industria petrolera, EP PETROECUADOR,
anteriormente la ex Unidad de Investigación y Desarrollo,
conjuntamente con la Universidad Central
del Ecuador, llevaron a cabo una investigación sobre su utilización en la recuperación de áreas contaminadas por petróleo, en el
entorno de los pozos y de los emplazamientos industriales, obteniendo
magníficos resultados, inclusive en la identificación y producción de cepas
autóctonas, abaratando sus costos y principalmente, haciendo mucho más rápido y eficiente este proceso.

Para ello la empresa adquirió un Bioreactor ubicado en
los campos petroleros, para la producción
masiva de estos micros organismos que consumen y se nutren de petróleo y
descontaminan completamente esas áreas, con mejores resultados que otros
métodos, como así lo están aplicando en los campos petroleros amazónicos.

Menciono este particular, porque se pueden emplear estos equipos para la producción de biodiesel,
utilizando a la bacteria Echerichia Coli y sus derivados, como catalizador,
algo que ya es común en la industria
farmacéutica; y que podría obtener una producción industrial de este biodiesel para satisfacer la demanda
de los vehículos, que utilizaría la
infraestructura existente, ya que los motores, tuberías y tanques no necesitan
modificaciones, para el almacenamiento y transporte de estos productos.

Sería conveniente que se efectúan actividades de Gestión
Tecnológica de estos métodos en el país, principalmente en asocio de la empresa
estatal con la Universidad, para aprovechar todos los recursos humanos y tecnológicos y los residuos
orgánicos, que se disponen en considerable magnitud en el país, para obtener
este tipo de biodiesel que constituiría
un aporte beneficioso para la
economía y la ecología nacional.

Registro
de Propiedad Intelectual y Patentes

Es impostergable que estas innovaciones tecnológicas sean registradas en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, para
garantizar los avances tecnológicos que se obtengan de estas investigaciones y
emprendimientos; y además obtener
también réditos económicos, tanto por la comercialización de las patentes que
se consigan, como de los recursos que se ahorren al no importar
este now how.

Según informaciones proporcionadas por algunos
científicos que se encuentran laborando en el país, por medio del Programa
PROMETEO, se conoce que la normativa para el registro de propiedad intelectual
y/o patentes en varios países requieren
menos pasos para su trámite, y por lo tanto menor tiempo que en el Ecuador, incluyendo: Cuba, Estados Unidos y Rusia, por lo que sería
conveniente que se revise o actualice estos procedimientos, no necesariamente
para disminuir su rigurosidad, sino para hacerlo más expedito.

Dr. Wilson Torres Espinosa

Especialista en Ciencias Ecológicas
y Ambientales

Profesor- Investigador del Instituto de Postgrado e Investigación,
Facultad de Jurisprudencia, Universidad Central del Ecuador.

E-mail: [email protected]