Prospectiva de la Carrera de Derecho

Necesidad del desarrollo científico tecnológico

Autor: Dr. Walter
Enríquez Vázquez

Introducción

La Carrera de Derecho de la Universidad Central del Ecuador
está inmersa en la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales y
constituye una Escuela de Pregrado que forma y gradúa a los abogados que
deberán prestar su contingente profesional en las esferas públicas y privadas
de toda actividad humana que se encuentra enmarcada en normatividad, bajo la
perspectiva de mantener el equilibrio social frete a acciones humanas que
permanentemente desfasan el mismo.

Esta Carrera es quizá la más antigua conjuntamente con la
Medicina, basta recordar que Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo,
quien nace en Quito el 21 de febrero de 1747, fue abogado y médico.

La Carrera de Derecho, desde la óptica científica y técnica,
amerita un análisis de reflexión sobre la conceptualización científica del
Derecho frente a limitaciones que imposibilitan la universidad que es una de
las características sustantivas de la ciencia en las múltiples instituciones.
Así, por ejemplo: en el campo internacional, la propia Declaración de los
Derechos Humanos y su evidente incumplimiento cotidiano, donde el derecho a la
vida se eclipsa ante regímenes y países que mantienen la pena de muerte; a más
del genocidio, entre otros delitos de lesa humanidad; lo eutanásico, lo
eugenésico, el aborto ilegal, etc. En el orden constitucional encontramos que
frente a los regímenes democráticos presidencialistas, se mantienen monarquías
hoy llamadas también constitucionales y que en los regímenes de facto también
operan las leyes y ciertos derechos. Al margen de que la propia democracia y la
división de funciones vive momentos de reflexión, frente al voto facultativo en
otros países y obligatorio en el nuestro. También en la institución del
matrimonio, hoy está roto el principio de diferenciación de sexos, afectando el
de procreación consanguínea y se ha dado paso al matrimonio entre personas del
mismo sexo en varios países, incluida América. Igualmente se mantiene
diferenciación entre pueblos con matrimonio monogámico y poligámico, otros con
matrimonio solo civil, otros facultativo: civil o ecleciástico; o civil o de
registro; y en nuestro país esta institucionalizada la unión de hecho desde
1978, como sociedad de bienes y a partir del 2008 como un tipo de familia,
acorde con los artículos 67 y 68 de la Constitución. Si a ello se suma el
derecho social del trabajador, la seguridad social y hoy el nuevo derecho
ecológico, entre otros, debidamente auxiliados por la ciencia y la técnica
donde la informática representa un aval sustantivo en la formación académica y
en la profesionalización que canalizan
el derecho a la información ciudadana bajo mecánicas ideológicas y de
intereses, nos conducen a buscar la razón de ser de la Carrera en las fuentes
epistemológicas.

Efectivamente, me referiré a la epistemología evolutiva, a
una visión axiológica y pragmática, contextualista, feminista, social,
empirista realista; así como también a los problemas de las ciencias sociales
bajo la temática del espíritu y la naturaleza.

Lo interesante del estudio es pretender ubicar en esas
latitudes epistemológicas, las materias de la malla curricular actual, a
sabiendas de que siempre serán temporales y con la aspiración de que, al menos
duren una promoción completa de diez semestres.

No se hace un análisis orientado a una educación superior al
servicio de la empresa pública ni privada, más bien pretende estructurar en el
campo humanista y laico, que le permita al estudiante y al profesional estar
suficientemente capacitado para entender su misión en un momento histórico donde la
globalización impone un sello hegemónico de intereses de capital muy fuertes y
que los pueblos en vías de desarrollo, como el nuestro, son absorbidos bajo
direcciones verticales en el orden económico, político, social y educativo, en
ocasiones, al margen de la realidad, incluso de las mecánicas de acción propias
de cada país y del Sistema Educativo Nacional.

Las ejemplificaciones anotadas evidencian que el derecho es
profundamente cambiante y que nuestra Carrera si bien viene cumpliendo con una
malla curricular importante, periódica o cíclicamente; es decir al fin de cada
promoción debe revisarse, sin dejar de tratar temas de actualidad al margen de
lo formal del syllabus y del curriculum programado. Basta recordar que en este
momento hablamos de reformas constitucionales profundas como la reelección
indefinida de las autoridades de votación popular; el cambio de matriz
productiva y nuevas normas financieras de control; del rol de las Fuerzas
Armadas en temas de seguridad interna y otros que cada tiempo y espacio social
y político ameritan.

Cabe recordar en este momento a Mayntz quien afirma ?las
autoridades políticas deben ser fuertes, pero no omnipotentes?[1];
por ello el compromiso y el trabajo es de todos y todos los actores sociales
específicos y generales de la educación.

Desarrollo del tema

La Carrera de Derecho de la Universidad Central del Ecuador
se enmarca en la necesidad científico- técnica y humanista de formar
profesionales aptos para alcanzar que
los ciudadanos vivan en una sociedad protegida por la Ley, justicia y equidad.
En cuanto a la legalidad, como Norberto Bobbio encontramos que la misma no es
el elemento único y excluyente de una sociedad en tiempo espacio determinados.

Cientificidad del
Derecho

Siempre han existido reparos si el Derecho es ciencia o no,
y en ese sentido se pronuncia Riter y naturalmente que muchos elementos
sociopolíticos abonan ese criterio; sin embargo hay elementos científicos y
técnicos que están al servicio del Derecho en múltiples áreas. La pertinencia
de la Carrera descansa en Martí, donde la libertad de un ser humano termina
donde empieza la de otro ser humano y obviamente la libertad es un derecho
fundamental desde la óptica humana y constitucional, parte sustantiva de la
globalización; a pesar de ello el ejercicio pleno de la misma no está en la
simple declaración constitucional, ni en los convenios internacionales; pues se
nutren temas de orden sociológico como el empleo y la seguridad, la economía de
los pueblos y lógicamente la gobernabilidad y gobernanza y más aún en otros
derechos, como el propio derecho a la vida; basta recordar que no hay un solo
país ene l mundo que este exento del aborto ilegal.

Sobre este punto cabe recoger las citas de Einstein en la
física y de Chomsky en la lingüística. Einstein, afirma: ?Los conceptos físicos
son libres creaciones de la mente humana y no están, por más que parezca, únicamente
determinados por el mundo externo. En nuestro empeño por entender la realidad
nos parecemos a alguien que tratará de descubrir el mecanismo invisible de un
reloj, del cual solo ve el movimiento de las agujas, oye el tic- tac, pero no
tiene forma de abrir la caja para ver lo que hay adentro. Si se trata de una
persona ingeniosa, podrá imaginar o suponer un mecanismo que sea el responsable
de todo lo que se observa fuera de la caja, nunca podrá estar seguro de si su
suposición, o lo que él imagina, es lo único que explica los efectos
observados. Jamás podrá comparar lo que él imagina con el mecanismo real que
está dentro de la caja y ni siquiera podrá saber si tal comparación tendrá
sentido?.[2]
Sobre este mismo punto, y en relación con la lingüística, Chomsky, sostiene:
?Imagine a un físico que se pregunta por lo que ocurre en el interior del Sol.
Ahora, una forma sencilla de responder a esto sería instalar un laboratorio
dentro del Sol y así experimentar. Pero usted no puede hacer eso, porque el
laboratorio se convertiría en gas. Por tanto, lo que usted puede hacer es mirar
la luz que proviene del Sol e imaginarse lo que sucede dentro del Sol que
produce ese tipo de luz. Esto es muy parecido a tratar de imaginarse lo que
ocurre en los mecanismos físicos del cerebro?.[3]

Una de las tesis esenciales de la Escuela de Frankfurt
atiende a la dialéctica de las relaciones de dominación, herencia del marxismo,
como vertiente racionalista. Otra de sus tesis se enfoca desde una vertiente
idealista o subjetivista, separando las ciencias de la naturaleza con las
ciencias del espíritu; y la comprensión de la explicación, con expresiones
filosóficas de Dilthey, Husserl y Heidegger.

Otra vertiente se desplaza hacia el empirismo, con trabajos
de Alfred Schutz, que marcan nociones empíricas y metodológicas, tales como,
?interacción social?, ?mundo de la vida?, ?vida cotidiana?, ?historias de
vida?, ?triangulación? y otras de estilo similar.

Sobre el punto, Seiffert, afirma: ?los enunciados
fenomenológicos descansan siempre en experiencias personales de la vida por
parte del autor en el ámbito en el que él se refiere. Por tanto, la instancia
para la comprobación intersubjetiva de enunciados, es el procedimiento
empírico??.[4]

Luego nace al llamada ?investigación cualitativa? y numerosas
corrientes menores, que ven ?desde la investigación- acción?, hasta la
investigación militante. Es interesante que en nuestra Carrera tomemos en
cuenta:

·
La visión programática y transindividualidad de
la ciencia: Debe haber términos de continuidad temporal y para ello lo
programático y transindividual es importante, por tanto la carrera en
semestres, en número de diez, aspiraría a cumplirse en un ciclo formativo
respetando la malla curricular y los créditos de esa promoción.

·
El programa de la ?Sociología del Conocimiento?:
Aquí juegan un papel importante los
factores socio- históricos, por ejemplo se inserta en la Constitución la
revocatoria del mandato de 998 a raíz de la caída de Bucaram para alcaldes y
diputados, omitiendo al Presidente y Vicepresidente de la República y, en el
2008 se corrige el error y ya se los incluye; institución constitucional
trascendente en la vida democrática de un pueblo. Aquí deben integrarse los
principios de causalidad, imparcialidad, simetría y reflexividad.

Paralelismo de la
Epistemología con el Derecho

·
La naturaleza de la epistemología y la
epistemología evolutiva: A Donald Campbell se le atribuye la expresión
?epistemología evolutiva?, partiendo de que la evolución bilógica condiciona
cualquier comportamiento cultural, social y cognitivo. En este campo, a manera
de ejemplo, ingresarían las materias de Legislación Social I y II y Psicología
Jurídica.

·
Otras prolongaciones: Surgen nuevas tendencias
como la visión axiológica y la visión pragmatista. Como la ?Teoría Crítica de
Frankfurt?, con antecedentes en Marx y por el ?Programa la Sociología del
Conocimiento?. Además las recientes políticas de países industrializados que
prefieren la investigación aplicada tomando el pensamiento de Ian Hacking: Aquí
ingresarían materias como Introducción al Derecho, Historia del Derecho,
Sociología, Derecho Político y Filosofía del Derecho.

·
Las ?nuevas epistemologías?

a)
Epistemología Contextualista: Es una
contraposición entre el internalismo y el innatismo. Popper había dicho: ?el
99% del conocimiento de un organismo es heredado o innato y solo una décima
parte consiste en modificaciones de dicho conocimiento innato?.[5]
Todo conocimiento, puede ser para unos verdadero y para otros falso, proyectando
una realidad ?verdadera? bajo perspectivas metodológicas puntuales. En este
punto ingresarían Métodos y Técnicas de la Investigación, Lógica y Dialéctica
Jurídica y Propiedad Intelectual.

b) La
Epistemología Feminista: Parte de la tesis de que la ciencia está
masculinamente sesgada y que es necesario reencuadrar esta realidad. Se critica
el sexismo contra la mujer, el machismo como rasgo de modernidad y el feminismo
de posmodernidad, destacándose el trabajo de Sandra Harding. Amerita que a
parte del estudio de las normas que se oponen a la violencia contra la mujer,
se inserte en Derecho Laboral I y II y en Derecho Penal I y II un estudio
específico en defensa de los derechos de la mujer y las sanciones a su
violación. Además, en todas las ramas del Derecho, se debe seguir trabajando
por alcanzar una real igualdad de género.

c) La
Epistemología Social: Los procesos científicos están siempre afectados por las
relaciones sociales y los hechos culturales y en el campo del Derecho este
punto está inmerso en las Ciencias Penales, Medicina Legal y Criminología y
también en Derecho Humanos.

d) Las
Epistemologías Empiristas Realistas: Encontramos en este campo a la
epistemología testimonial o del testimonio. En el campo procedimiental este
conocimiento es fundamental y orienta al juzgador, al mediador y al árbitro a
configurar la sana crítica. Sumamos en este campo la Epistemología Probalística
o bayesiana, con la posibilidad de investigar de manera empírico- realista,
como al epistemología de la percepción. En este campo el Derecho Procesal en
las diferentes materias sean civil, penal, laboral y otras áreas concatenadas
al Código Orgánico de la Función
Judicial juegan un papel importante, donde aparecen los peritos como un mundo sustantivo
de conocimientos que científica y técnicamente orientan al juez y a los
hacedores de justicia con mecánicas cada vez más sofisticadas y robustecidas
por la electrónica.

·
El problema de la justificación: Surge cuando se
plantea el grado de credibilidad o de confianza en los resultados obtenidos. El
individuo cree que el método científico es el que hace la diferencia, en base a
comprobaciones y aquí el rol de la fecha de vencimiento o de caducidad, por
ejemplo, juega un papel importante en el Derecho. En este campo encontraríamos
al Derecho Tributario I y II, Ley Orgánica de Contratación Pública, Derecho
Mercantil.

Problemas de las Ciencias Sociales

Lo interesante está en la
evolución del debate sobre las diferencias específicas entre las ?ciencias del
espíritu y las ciencias de la naturaleza?.

Luego Husserl, añadiría la
concepción fenomenológica de los estudios sociales. La versión de Morin
respecto de la especificidad de las ciencias del espíritu se sintetiza en la
idea de que las ciencias naturales son desdeñables, porque aíslan el objeto de
estudio y marcan su pensamiento en la transdisciplinariedad. Las objeciones a
la tesis de la especificidad sustantiva de las ciencias del espíritu o ciencias
sociales son: no es cierto que las ciencias naturales se orienten a una
relación de causalidad; tampoco es cierto que solo se consideren objetos
observables; ni es cierto que se excluya lo que no es medible ni formalizable;
en realidad los sistemas formales son solo recursos lingüísticos que transmiten
pensamientos. También el holismo es una
operación mental que fija sus linderos conceptuales, donde el error
metodológico estaría en dejar fuera elementos relevantes para el análisis.

En los enfoques empiristas y
racionalistas han existido también importantes desarrollos epistemológicos de
las ciencias sociales. Pueden citarse como ejemplo los estudios que relacionan
lógica de decisiones y grados de creencia, el análisis y evolución del concepto
de comprensión en ciencias sociales, entre otros.

En este campo, a sabiendas de que
todas las asignaturas están concatenadas, las ubicamos a partir del Derecho
Constitucional: a la Filosofía del Derecho, a la Deontología Jurídica, al
Derecho Internacional Público y Privado, al Derecho de Integración, pasando al
Derecho Civil, al Derecho Ambiental, al Derecho Minero, Municipal y atenta la
técnica y oralidad estatuida en la Constitución, debemos manejar la expresión
oral, redacción jurídica, argumentación, oratoria forense, mediación y
arbitraje y las diferentes clínicas como cúspide de los procesal y constitucional
y conscientes de que, en su momento, será necesario se supriman ciertas
materias de la malla, así como se creen otras.

En el orden científico desde el
principio de la vida y después de la muerte, al seguridad social y el derecho
sucesorio se nutren de la ciencia; igualmente el Derecho Penal, Derecho
Laboral, entre otros, También los mencionados derechos se nutren de la técnica,
pero todos están supeditados al valor político, social, ideológico, cultural y
económico de los pueblos en un momento histórico determinado, donde el derecho
constitucional y los derechos humanos son una pequeña parte del contexto socio-
político gubernamental, estatal y globalizante que vive la humanidad, bajo
capas de interés cada vez más fuertes y aglutinantes. Por ello, la Carrera de
Derecho es vital en todo pueblo civilizado; y así nuestro programa de estudios
debería orientarse y revitalizarse cíclicamente, acentuando la práctica dentro
y fuera del aula.

El Derecho, la ciencia política,
la economía y la cultura serán íconos permanentes en una sociedad humana cada
vez más globalizada y por ello, es trascendente la Carrera de Derecho de la
Universidad Central del Ecuador, cuya partida de nacimiento ha sido con la
fundación de la República Democrática y su desarrollo está en los ilimitados
ancestros de la libertad y la dignidad humanas.

Artículo publicado en la R. de Ciencias Jurídicas de la CCE Benjamín
Carrión



[1] MAYNTZ,
R. (2001). El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna. Revista del
CLAD Reforma y Democracia. No. 21. Caracas.

[2]
EINSTEIN.A. 1950.34.

[3] CHOMSKY,N. 1998. Language and
problems of Knowledge. The Managua Lectures. Cambridge Mass: MIT.

[4]
SEIFFERT,H. 1977. Introducción a la Teoría de la ciencia. Barcelona: Herder.

[5] POPPER,
K. 1982. Conocimiento Objetivo. Madrid: Tecnos.